SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

4 de abril de 2011

Ivano Barberini, Capitulo IV

“Los dramáticos acontecimientos internacionales de los últimos años muestran, una vez más, que los conflictos son una expresión dolorosa pero muy frecuente de las relaciones entre estados, pueblos y seres humanos. Por otra parte, las guerras de hoy siguen segando vidas, sobre todo, entre la población civil. Mujeres, niños y ancianos son los primeros en sufrir, directa o indirectamente, sus efectos, por que los conflictos armados, las crisis humanitarias, la privación de derechos fundamentales son el contexto en el cual gobiernos, sociedades y centros de poder ponen en marcha prácticas perversas que procuran apoderarse de los recursos de poblaciones enteras, costeñirlas a reducir al mínimo sus necesidades o directamente a explotarlas.

El interminable conflicto entre palestinos e israelíes, y las muchas guerras olvidadas de África y otros continentes, dejan su arca en las conciencias y alzan barreras entre pueblos y etnias, que son difíciles de salvar. CUANDO LA RAZÓN SE BASA EN LA EFICACIA DE LAS ARMAS DE QUE SE DISPONE, EL ENFRENTAMIENTO PIERDE TODA RACIONALIDAD. Lo dramático de este escenario requiere de la búsqueda urgente de nuevos caminos que puedan conducirnos a una sociedad más justa, más equitativa y pacífica. Esa es la alternativa que hay que procurar alcanzar, para la construcción de relaciones sociales y económicas que sirvan para salvaguardar los derechos primordiales de hombres y mujeres del mundo. Para contribuir a realizarla es indispensable promover una nueva política de solidaridad internacional que esté basada en el vivir y a la vez en compartir nuevas oportunidades de acceso en igualdad de condiciones a los recursos del planeta tierra y a su manejo”.

“La educación para la paz no puede ser un concepto abstracto o una teoría general aplicable en cualquier lugar y siempre de la misma forma, sino que debe situarse dentro de una realidad concreta. Educar para la paz no puede significar el transferir soluciones bunas para todos, de países ricos a pobres, de países seguros a aquellos que viven bajo constante amenaza, de los que saben a los que no han tenido oportunidad de educarse. Significa dar espacio a las iniciativas locales, valorar y reforzar las experiencias que surjan en cualquier lugar del planeta, facilitando la acción de aquellos que están tratando de volver a adueñarse de su propio futuro. Es importante conciliar entre su las dimensiones grandes y pequeñas, la teoría con la práctica, pues ellos nos permite no perder de vista el objetivo de hacer que la paz y la cooperación entre los hombres sean alternativas no solo posibles sino concretamente practicables”.

Ivano Barberini nació en Módena, Italia en 1939 y falleció el 6 de mayo de 2009. Era Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) desde 2001. Hombre de la actividad cooperativa desde su juventud. Fue presidente del Instituto de Investigación Internacional “Archivo Disarmo” -





Senador (m.c.) LUIS RUBEO

Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano.