SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

3 de mayo de 2011

Ivano Barberini - Capitulo VII

¿Cuál es la diferencia entre Urgencia y Emergencia?


“La emergencia implica prestar auxilio, adoptando además, medidas de corto plazo. Razonar en términos de urgencia implica que no hay que perder tiempo en hacer frente a los problemas de medio y largo plazo.

Si realmente se desea adquirir un modelo alternativo al de tipo jerárquico, es necesario hacer hincapié en aspectos que no sean meramente una manera un poco más democrática de ejercer el poder, sino que apuesten más decididamente a la responsabilidad de los individuos, a su autonomía y a su capacidad de coordinación.

Todo esto nos lleva de nuevo al problema del equilibrio entre especialización por una parte e integración por la otra. El problema atañe tanto a la empresa como a la organización de la sociedad misma. Los países son cada vez más interdependientes. No son ya estados soberanos, sino que integran una sociedad estructurada en numerosas organizaciones especializadas. Es necesario hacer converger la acción de estas organizaciones en dirección de los objetivos generales y ése es, también, el problema del movimiento cooperativo.

Para tratar de encontrar soluciones a la necesidad de equilibrar Especialización con Integración, podemos recurrir a una metáfora musical que, a mi criterio, sigue teniendo plena actualidad:

Si imaginamos la organización de una empresa como una agrupación musical, nos será fácil comprender que en el fondo, existen únicamente dos modelos fundamentales y opuestos; Por un lado está la orquesta sinfónica, en la que todos son especialistas, gente muy capacitada, pero que necesita de un perfecto acuerdo entre ellos y de que haya alguien (el director de la orquesta) que guíe la música que se interpreta. Es un tipo de organización que se basa en una estructura jerárquica. El segundo modelo es el del conjunto de jazz, también integrado por especialistas que, sin embargo, conservan en toda su amplitud la creatividad, la personalidad y la autonomía que les son propias. No hay director de orquesta, pero los músicos se conocen, tan bien entre sí que pueden tocar con toda la flexibilidad y la armonía necesaria.

En el fondo, es el mismo concepto de la red, compuesta de muchos nudos vitales que forman un mismo tejido.

Estas metáforas pueden ser útiles para reflexionar sobre la realidad cooperativa. La empresa cooperativa no hallará nunca un modelo organizativo al que pueda copiar. Los dirigentes cooperativos tienen que salir siempre en busca de soluciones AD HOC, que ni los asesores profesionales ni mucho menos los modelos que ofrecen otras empresas podrían proporcionarles.

No dudo de que acertar en la solución organizativa justa sea difícil, pero tampoco me parece imposible. Si tenemos la convicción de que no basta con ser una cooperativa con gran cantidad de actividad para mantenerse en un mercado competitivo, las opciones no son muchas: El Holding (toda sociedad que controla a otras sociedades) o la Red".

Ivano Barberini nació en Módena, Italia en 1939 y falleció el 6 de mayo de 2009. Era Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) desde 2001. Hombre de la actividad cooperativa desde su juventud. Fue presidente del Instituto de Investigación Internacional “Archivo Disarmo” -




Senador (m.c.) LUIS RUBEO.

Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano.