SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

8 de mayo de 2011

Ivano Barberini , Capitulo IX

“El cooperativismo se basa en el concepto de la ayuda mutua, de compartir con las demás personas nuestras necesidades, respuestas y acciones orientadas en ese sentido.


El altruismo cooperativo no excluye la caridad, pero no la confunde con el verdadero compromiso social. Hoy por hoy, la verdadera solidaridad es compartir y difundir conocimiento, ayudar a las personas a crecer y a mejorarse. Para el cooperativismo la responsabilidad social es uno de los siete principios básicos, no una política de marketing, que sigue las modas y las necesidades del momento.

En todo caso, el altruismo es, hoy, un factor necesario para combatir la crisis, porque llama a todos a participar en un clima de confianza y solidaridad, incluso en el mercado, bajo la forma de relaciones cooperativas entre actores económicos e institucionales.

Son significativas en tal sentido, las palabras de Pier Luigi Celli, rector de la Universidad de LUISS de Roma, al sostener que hoy, únicamente el altruismo puede garantizar la economía de una oportunidad de desarrollo.


Es preciso pensar más en los otros y procurar que el individualismo, que tanto se ha difundido con la globalización, asuma características de mayor responsabilidad para con la comunidad a la que pertenecemos. Sólo así será posible limitar los daños que la crisis global ha producido. Altruismo es, también, pensar en las generaciones futuras.


El cooperativismo está en condiciones de elaborar elementos de desarrollo para el futuro y para las nuevas generaciones. La sabiduría de los indios americanos se resume en el concepto: No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la hemos recibido en préstamo para nuestros hijos.”





Ivano Barberini nació en Módena, Italia en 1939 y falleció el 6 de mayo de 2009. Era Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) desde 2001. Hombre de la actividad cooperativa desde su juventud. Fue presidente del Instituto de Investigación Internacional “Archivo Disarmo” -




Senador (m.c.) LUIS RUBEO.

Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano.

3 de mayo de 2011

Ivano Barberini - Capitulo VII

¿Cuál es la diferencia entre Urgencia y Emergencia?


“La emergencia implica prestar auxilio, adoptando además, medidas de corto plazo. Razonar en términos de urgencia implica que no hay que perder tiempo en hacer frente a los problemas de medio y largo plazo.

Si realmente se desea adquirir un modelo alternativo al de tipo jerárquico, es necesario hacer hincapié en aspectos que no sean meramente una manera un poco más democrática de ejercer el poder, sino que apuesten más decididamente a la responsabilidad de los individuos, a su autonomía y a su capacidad de coordinación.

Todo esto nos lleva de nuevo al problema del equilibrio entre especialización por una parte e integración por la otra. El problema atañe tanto a la empresa como a la organización de la sociedad misma. Los países son cada vez más interdependientes. No son ya estados soberanos, sino que integran una sociedad estructurada en numerosas organizaciones especializadas. Es necesario hacer converger la acción de estas organizaciones en dirección de los objetivos generales y ése es, también, el problema del movimiento cooperativo.

Para tratar de encontrar soluciones a la necesidad de equilibrar Especialización con Integración, podemos recurrir a una metáfora musical que, a mi criterio, sigue teniendo plena actualidad:

Si imaginamos la organización de una empresa como una agrupación musical, nos será fácil comprender que en el fondo, existen únicamente dos modelos fundamentales y opuestos; Por un lado está la orquesta sinfónica, en la que todos son especialistas, gente muy capacitada, pero que necesita de un perfecto acuerdo entre ellos y de que haya alguien (el director de la orquesta) que guíe la música que se interpreta. Es un tipo de organización que se basa en una estructura jerárquica. El segundo modelo es el del conjunto de jazz, también integrado por especialistas que, sin embargo, conservan en toda su amplitud la creatividad, la personalidad y la autonomía que les son propias. No hay director de orquesta, pero los músicos se conocen, tan bien entre sí que pueden tocar con toda la flexibilidad y la armonía necesaria.

En el fondo, es el mismo concepto de la red, compuesta de muchos nudos vitales que forman un mismo tejido.

Estas metáforas pueden ser útiles para reflexionar sobre la realidad cooperativa. La empresa cooperativa no hallará nunca un modelo organizativo al que pueda copiar. Los dirigentes cooperativos tienen que salir siempre en busca de soluciones AD HOC, que ni los asesores profesionales ni mucho menos los modelos que ofrecen otras empresas podrían proporcionarles.

No dudo de que acertar en la solución organizativa justa sea difícil, pero tampoco me parece imposible. Si tenemos la convicción de que no basta con ser una cooperativa con gran cantidad de actividad para mantenerse en un mercado competitivo, las opciones no son muchas: El Holding (toda sociedad que controla a otras sociedades) o la Red".

Ivano Barberini nació en Módena, Italia en 1939 y falleció el 6 de mayo de 2009. Era Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) desde 2001. Hombre de la actividad cooperativa desde su juventud. Fue presidente del Instituto de Investigación Internacional “Archivo Disarmo” -




Senador (m.c.) LUIS RUBEO.

Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano.

2 de mayo de 2011

MI PROPUESTA: Elecciones primarias en Santa Fe

Estimada/o compañera/o:

El domingo 22 de mayo próximo se realizan elecciones primarias para elegir candidatos provinciales, municipales y comunales en la provincia de Santa Fe, y es mi deseo hacerle conocer mi posición y pedirle la acompañe.

“Apoyo para gobernador y vice la fórmula encabezada por el Diputado Nacional Agustín Rossi y demás candidatos propuestos por el Frente para la Victoria”.

Esta determinación surge al observar la potencia adquirida por el peronismo ante el ingreso masivo de jóvenes esperanzados y comprometidos en favor de la felicidad del pueblo.

Asumamos que nuestro crecimiento no es fruto de la casualidad, por el contrario, frente a una crisis que devoraba la Nación y diezmaba su potencial, la llegada del nuevo gobierno patriótico, autónomo y popular elegido en los comicios del año 2003, fue transformando la pésima administración heredada, logrando esta nueva realidad que nos hace sentir orgullosos como peronistas e integrantes de una Nación que se propone lograr PAZ Y FELICIDAD PARA TODOS...

Debo afirmar con 60 años de militancia, desprovisto de toda parcialidad; que el tesón, la perseverancia y el patriotismo de Néstor Kirchner y la hoy presidenta compañera CRISTINA, posibilitaron que la recuperación fuera posible.

Prosigamos apoyando la tarea trascendente que se está realizando, sería necio frustrar el deseo de los sectores sociales, en especial jóvenes, que se integran El Frente para la Victoria, cautivados por la gestión transformadoras que realiza la PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER.

HOY EL PERONISMO SANTAFESINO ESTA UNIDO y tiene la oportunidad histórica de recuperar nuestra querida SANTA FE y también la CIUDAD DE ROSARIO, cumplamos con el propósito que inspira nuestro ideario, creado de manera genial por JUAN PERON Y EVITA al reivindicar la política y colocarla al servicio del Pueblo y de la Nación en su conjunto.

Además tengo el inmenso honor que mi hijo Luis Daniel Rubeo, encabece la lista de candidatos que representaran al justicialismo en la elección de diputados provinciales, el siempre estuvo a mi lado, y por su voluntad abrazó, junto con el compañero Agustín Rossi la responsabilidad de crear el Frente para la Victoria en Santa Fe.

Hoy debo acompañarlo y pedir con emoción a los que creen y respetan mi palabra, que lo apoyen, pues se el grado de compromiso que tiene con el PERONISMO Y CON LA PATRIA, ayúdenlo que no habrán de equivocarse.

El compañero de todas las horas.

LUIS RUBEO