SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

28 de enero de 2011

Entrevista a "La Gaceta de Cooperar"


“El cooperativismo está en buenas manos”

El Senador (MC) Luis Rubeo, fiduciario durante cinco décadas en el ámbito político como parlamentario nacional e internacional, hoy desarrolla un desafío aún más importante a nivel continental, desde su desempeño como Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano, acarrea la responsable tarea de participar en la creación de anteproyectos que buscan la unión entre países.

“El organismo busca, entre otros designios, velar por el estricto respeto a los derechos humanos; la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa; fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana; contribuir a la afirmación de la paz, la seguridad y el orden jurídico internacional”. Allí, el entrevistado se detiene para advertir explícitamente que “el Parlatino no es un Parlamento que sanciona sino que recomienda”.

Hay constituidas 22 comisiones, integradas por dos representantes de cada uno de los congresos que completan el Parlatino, y son ellas las encargadas de promover todas las discusiones que hacen a la materialización de los proyectos de leyes marco. Éstos serán luego remitidos a los Parlamentos Nacionales para hacerlas suyas y ver
la posibilidad de sancionarlas. Luis Rubeo participa de cada una de las Asambleas realizadas por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). En este caso cumple con el agrado de relatar el sexto Encuentro de Parlamentarios de las Américas, llevado a
cabo en ocasión de las 17º Conferencia Regional realizada a fines del año último
en Buenos Aires. “En dicho Encuentro de Legisladores se ha resuelto la creación de la ‘Red de Parlamentarios Cooperativistas de las Américas’. Tal Organismo tendrá la función de estimular en los Parlamentos del Continente aquellas cuestiones que hacen, entre otras, al interés del pensamiento cooperativo vinculado por ejemplo, a la defensa del medio ambiente; los recursos hídricos; las nuevas
tecnologías; saneamiento ambiental y los medios de comunicación, como cuestiones liminares enarboladas por el cooperativismo”.

Finalmente Rubeo expresó que “la decisión de ACI creando la ‘Red de Parlamentarios Cooperativistas de las Américas’ cumplimenta un anhelo largamente acariciado por el cooperativismo en su conjunto, ya expresado en los distintos encuentros de parlamentarios realizados por ACI”; y agregó que “de ahora en más entramos en la etapa de organización para que esto se pueda expandir a lo largo y a lo ancho del continente para lograr que la Red se extienda a las legislaturas nacionales, provinciales y municipales, cumpliendo acabadamente con los principios que el cooperativismo sustenta”.

Luego de las reuniones, y fundadas las bases para la creación de otros proyectos, cada Secretario cumple con el deber de reflexionar sobre las próximas inquietudes que deberán desarrollarse. Una de ellas, la más cardinal a nivel mundial, es sin duda lograr la armonía de todo tipo de legislación en materia de sociedades cooperativas de las Américas. A esto, Rubeo explica que “se ha podido
iniciar la labor tomando como base un proyecto de ley marco que la ACI ha estructurado y dado a conocer en ocasión de su última asamblea” y agregó además que “ya teniendo el instrumento, el proyecto de ley ha sido remitido a la Comisión de Asuntos Previsionales y Laborales para que el proyecto definitivo sea enviado a los Parlamentos Nacionales”. De lograrse este cometido, se sancionaría entonces una legislación que atienda lo que es una existencia de otras leyes para que de forma armónica se facilite todo tipo de trabajo dentro del Organismo.

“Como la Red de Parlamentarios está en gestación en todo el mundo, nuestro interés es que el modelo que nosotros desde el cooperativismo de las Américas estamos llevando adelante, pueda servir como sostén de comparación para mejoría en el resto de las regiones. El cooperativismo está en buenas manos, la clave es el trabajo en conjunto porque la idea es participar para cooperar”, agregó entusiasmado.

Por otra parte, el ex Senador se permitió relatar orgulloso la decisión consumada por la Asamblea en adherirse a la Resolución 64/136 de las Naciones Unidas,que establece al año 2012 como “Año Internacional de las Cooperativas” y con ello la siembra de acciones en los Parlamentos Miembros para “desarrollar actividades que contribuyan a la conquista de los objetivos de desarrollo social; generación de empleos; integración social y erradicación de la pobreza”.

Llegando a una reflexión sobre su vigencia dentro del cooperativismo, Rubeo asegura que la primera preocupación a futuro es “asegurarse la salida de los dictámenes de las leyes marco y organizar a los Parlamentarios, en cada Nación, para que se integren a la Red y desde su tarea parlamentaria logren la aplicación de aquello resuelto en cada doctrina”.

Por último, expresó la importancia de que el desarrollo cooperativista debiera concebir la idea de atender siempre el tema democrático ya que “desde estas normas es como mejor se defiende a la democracia, siendo el mejor sistema en el que una sociedad se puede manejar”.


Edición: febrero - marzo 2011 | Año 6 | Nº 33