SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SUS ACTIVIDADES EN LA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

25 de enero de 2011

BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA MILITANTE DE LUIS RUBEO

Ingresa al Peronismo en 1952 cuando tenía apenas 16 años. Lo hace de la mano de Lázaro Fernández dirigente histórico del gremio gastronomito.

Derrocado Juan Perón en 1955, se suma a las filas de la Resistencia Peronista y participa en la revolución encabezada por el General Juan José Valle –luego fusilado- acompañando al general Lugand en el frustrado intento de asalto al Regimiento de Infantería Nº 11 de la Ciudad de Rosario

En 1959 junto con Damian Martínez y Edmundo Fernández crean la Agrupación Peronista de Apoyo a Cuba
.
El 30 de Noviembre de 1960 a las órdenes del Gral. Iñiguez, participa de la toma del
Regimiento de Infantería 11 de Rosario.
Al fracasar el intento debe exiliarse en Uruguay, donde Perón lo designa
Secretario de su Delegado para América Latina, compañero Américo Barrios.
Durante ese exilio intercambia profusa correspondencia con Juan Perón.

En 1961, es designado por el líder peronista integrante de la comitiva presidida por el historiador José María Rosa, junto con Damian Martínez, Reynaldo Frigerio y otros, con el propósito de viajar a Cuba y oficializar relaciones con el Movimiento 26 de Julio, cuyo inspirador Fidel Castro después de larga lucha revolucionaria logra la conducción del País, acompañado de lideres como Che Guevara y John William Cooke.

Durante la estadía, dada la presencia del entonces senador Salvador Allende en la isla traba relación con el, y aprovechando su retorno de a Chile, lo acompaña hasta allí, previo al salto hacia Argentina, es entonces que el trasandino intenta disuadirlo de hacerlo y le ofrece hospitalidad en Chile, agradece pero no acepta.
Cuando llega a Ezeiza es detenido, luego torturado y finalmente condenado a tres años de prisión, su defensa fue asumida por el Dr.Juan Bernardo Iturraspe, su mentor ideológico

En 1964, el gobierno de facto llama a elecciones sin la participación del peronismo, que
Continúa proscripto, y es elegido el Dr. Arturo Illia que establece una amplia amnistía en
Favor de los presos políticos.

Ya en libertad, reinicia la actividad militante bajo la conducción de J.W. Cooke de quien con el tiempo se desvincula para integrarse al MRP.

En la década del sesenta ingresa en el campo cooperativo creando junto con vecinos del barrio saladillo de Rosario, la cooperativa de créditos Lucero dependiente del instituto movilizador cooperativo.

En 1966, como consecuencia del derrocamiento del Presidente Illia por el golpe militar encabezado por el Gral. Juan Carlos Onganía, debe exiliarse nuevamente, esta vez en España, de inmediato Perón, le asigna tareas dentro de la resistencia.

Por entonces López Rega daba comienzo al plan de convertir a Isabel Martínez en sucesora de Juan Perón, el siniestro propósito es denunciado por Rúbeo, provocando la reacción de López Rega, al extremo de planificar su muerte.

Con la apertura iniciada por Lanusse, regresa al País, creando el sector interno “Afirmación Peronista “, núcleo de superficie preparado para dar batalla políticamente en el plano interno contra todo posición extremista.

En 1971, es elegido Secretario General del Partido Justicialista de la provincia de Santa
Fe y Congresal Nacional a la Convención nacional del Partido.

En 1973 el Dr.Campora asume la presidencia de la republica y Luis Rúbeo es electo diputado nacional por el distrito Santa Fe.
A poco de su desempeño Campora renuncia al cargo; López Rega comienza a mostrar las uñas, asume en un retorcido procedimiento sucesorio su yerno Raúl Lastiri,

El 20 de Junio de 1973 Juan Perón retorna al País ante el convencimiento de ser el único capaz de lograr la pacificación de la Nación.

A tal fin, se constituye el Congreso Nacional Justicialista para proclamar la fórmula presidencia el encuentro se realiza, en el Teatro Cervantes en Capital Federal,
Se delinean dos posiciones. La que impulsaba a Isabel Martínez como vicepresidenta acompañando a Perón y la otra que expresaba el pensamiento del LIDER, que entendía que la formula debía expresar EL SENTIDO DE UNIDAD NACIONAL expresado por todos los partidos políticos integrantes de “ LA HORA DEL PUEBLO “.
La primera era liderada por López Rega dentro de una supuesta corriente denominada verticalista y la segunda denominada –antiverticalista- en oposición a la otra que estaba integrada por por dirigentes tales como Raúl Matera, Enrique Osella Muñoz, Oscar Albrieu, Juan Rachini, López Bustos, entre otros.
En ese Congreso, Rúbeo convertido en vocero de esta última posición, al fundamentarla es, golpeado y expulsado del congreso, vota la formula Perón – Isabel Martínez, no obstante la oposición del Líder, quien asi lo expresa a una comisión que lo visita en Gaspar Campos, designada por el congreso para conocer oficialmente que pensaba Perón al respecto.
Pudo más el negado López Rega ayudado por timoratos obsecuentes que apostaban a la muerte del general, renegando a la Unidad Nacional que el conductor anhelaba.

Con el fallecimiento de Juan Perón el 1º de Julio de 1974 y la asunción del de Estela Martínez como presidenta, la influencia de López Rega se agiganta a extremos inconcebibles, utilizando la tristemente célebre Triple A, para iniciar verdadera cacerías de todos aquéllos que se oponían a sus propósitos...
La revista El Caudillo órgano oficioso de López Rega dirigida por uno de sus sicarios
Felipe Romeo, promueve la siniestra práctica de publicar las fotos de quienes serían “ajusticiados”, según palabras de sus promotores.

Las políticas de ajuste propiciadas por la nueva presidente, provocan la reacción de am-
plios sectores del movimiento peronista y sus aliados, que deciden formar “ EL GRUPO DE TRABAJO “ EN EL PARLAMENTO NACIONAL ; sus promotores mas relevantes fueron Carlos Auyero, Julio Mera Figueroa, Julio Bárbaro, Enrique Osella Muñoz, Ricardo De Luca. Nilda Garre y mas alrededor de cuarenta diputados, funcionando con autonomia de la bancada oficialista.

El 24 de Junio de 1975, al interpelar la Cámara de Diputados al Ministro de Economía del gobierno de Isabel, Celestino Rodrigo, Rubeo es uno de los voceros del naciente sector, resultando de tal contundencia la carga argumental expuesta por los interprelantes, que el Ministro -sin responder- se retira acompañado por su asesor Ricardo Zin, hombre de confianza de Martínez de Hoz para luego renunciar y nunca más participar de gobierno constitucional alguno.

Como no podía ser de otra forma comienza la persecución, la violencia se enseñorea, la fotografía de Rúbeo aparece en la revista El Caudillo –recuadrada- en equivalencia a una
Sentencia de muerte con un titulo – TRAIDOR – COMENZABAN APREPARAR EL GOLPE DE ESTADO que el 24 de marzo de 1976, dio comienzo al capitulo mas horroroso de nuestra historia contemporánea.

Rúbeo, todavía Diputado Nacional, debe funcionar en la clandestinidad,.no impide esto presentar a la Justicia Penal, con su firma, las conclusiones finales de la – Comisión investigadora de la industria productora, comercializadora y exportadora del sector de las carnes, que demostraba de manera irrefutable la subfacturación de los precios y la transferencia clandestina de divisas al exterior.

La gestión militar borro todo indicio de las pruebas presentadas, los responsables siguieron gozando de los enormes recursos robados a la Nación, esos capitales buitres en similitud a los denunciados por LISANDRO DE LA TORRE continuaron determinando el curso de los negocios del Estado durante mucho tiempo, aun después de la dictadura militar
No se tienen dudas que la demoledora presentación del informe de la comisión investigadora, junto a la clara posición de Luis Rúbeo frente a los sectores antinacionales, fueron las razones que determinaron las persecuciones sufridas en toda su actividad militante-

Luis Rúbeo en esos tiempos participo en distintos frentes, también en el gremial donde desde la Federación de los trabajadores de la carne, entidad de la que era vocero parlamentario ayudo a difundir la predica anti-loperregista, tanto es asi que dicho gremio fue asaltado por esbirros del ministro de Isabel que a punta de pistola y asesinando a 4 compañeros se hicieron cargo de la entidad con la complacencia del gobierno de entonces.

El 24 de Marzo de 1976 se produce el golpe de estado presentido por propios y extraños, LA NOCHE NEGRA CUBRE AL PAIS CON SU MANTO.

El 26 de Julio de 1976, aniversario de la muerte de Eva Perón, su casa en Rosario es
Dinamitada y reducida literalmente a polvo, al mismo tiempo que vuela en mil pedazos
El monumento a Eva Perón ubicado en el mismo barrio, también la de Gerardo Cabrera, que conducía al gremio de la carne en Rosario.

Sus mejores compañeros son encarcelados y torturados, como Rubén Dunda por enton-
ces Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, o directamente
Desaparecidos como César Tabares, Director de Institutos Penales de la Provincia de
Santa Fe, también Elsa Ramírez COMPAÑERA INOLVIDABLE.
Por tercera vez Rúbeo toma el tortuoso camino del , exilio al igual que el inolvidable cordobés Rodolfo Vittar, que fue uno de los fundadores de la JP - Pedro Bluma y Pedro Retamoso, concejales de Rosario, o Sara Romero, por mencionar algunos.

Al retornar colabora con el Dr. Raúl Matera en la creación del Movimiento de Reafirmación Doctrinaria Justicialista, integrando su Consejo Nacional y la titularidad del sector en la provincia de Santa Fe.
Dicha corriente, conformada por históricos del peronismo como Oscar Albrieu, Alberto
Rocamora, el Ing. Iturbe y Enrique Osella Muñoz entre otros, sería el primer antecedente de lo que luego se denomino la “Renovación” del justicialismo.

En ese contexto, en 1983 es nuevamente electo Diputado Nacional por la provincia de
Santa Fe, iniciando una nueva etapa que lo consagrará en 1986 Senador Nacional; fue autor de innumerables leyes, se destacan algunas como la LEY DE TIERRAS o aquella que reconoce y entrega a su familia, el diploma que acredita a Enzo Bordabere como Senador de la Nacion, cargo que no pudo asumir por pagar con la muerte el haber impedido el asesinato de Lisandro de la Torre en el recinto del Senado Nacional.
Rúbeo supo decir que la iniciativa era una forma de reparar en parte la impunidad de algunos sectores de la exportación que tanto en la década del 30, como en el 76 y también en la década primera del nuevo siglo siguen burlando al País con la subfacturación y evasión de divisas.

.En 1995 nuevamente es electo Diputado de la Diputado Nacional, siempre en representación de la Provincia de Santa Fe.

Su tarea legislativa se desarrolla ininterrumpidamente desde 1983 hasta el año 2000,
Labor plasmada en treinta y nueve (39) volúmenes obrantes en la Biblioteca del Congre-
So de la Nación y en la Biblioteca Municipal de rosario

Simultáneamente se desempeña en el Parlamento Latinoamericano como Secretario de
Comisiones e integrando la Mesa Directiva del mismo.

En el año 2000, es designado Secretario del Consejo Consultivo de dicho Organismo
Habiendo sido reelecto sucesivamente en tal función hasta el presente.

En igual sentido, en el 2003 es nombrado Secretario Ejecutivo de la Delegación Argén-
Tina del Parlamento Latinoamericano.

En el año 2010 en ocasión de reunirse en Buenos Aires el sexto Congreso de parlamentarios cooperativistas de America, participa de la constitución de la “ RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS “ dentro de los lineamientos establecidos por LA ASOCIACION COOPERATIVA INTERNACIONAL.