![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi965rqVPSDtKH_3_uLhN1A2WJ55qWwqDZVV32cuJ0G911Xupr17TYMe6QZnerzHA7m5As0XNJ9-sFaE11ocqxZZBy67Jak_66THT1IX6h7-Jat_0gXgtfzWMQSm3Q6V3uJvJt9JW999gR4/s400/resistencia_peronista-42.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinlym5Fn6QL5uYlYbiW2jFK98bea9U-VutPgEGlqqW8f9mfFxoIo6AJCGDA32NAIxx5FhCbYhlvnpx8hr219sOzcvbJDP47gXZv6zP8RnQmyWCM3Qx93mmGKZi-juc2nCI6S95bynmqN4h/s400/resistencia_peronista-43.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2vpxSFX1hw26o0QT9UHv0xrLjDX7dmxukTxOaN3JfG7WfSkltFok8HuBuBt_DU5gosY3ZSnlvMbKESqVmdWKIUokU1HsLUBGHGyTxl38ukwTv1YM8Ni2xx75-7jr6XJW25tmPWLx38Xlq/s400/resistencia_peronista-44.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQfyKsvtg4wMAVbZ8OAXytSbPX_biUnnnEhy45hVm_pVAC0faIugLdbIHhjn-iWgt_0WON82nJiE99i9gBgsVBWEJUjYgfMq9VZYhJacuzwdmqbI4I6BgoSkfI6u_GCEKfWJIPp_fUl5HF/s400/resistencia_peronista-45.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXQPiflOKtPANIOu0kjcebkoisxkmwLjO_3vcTlshiBq9XPK232VswDhbzR7-5b0hfLMn2fVdm68WcNo6OhZd2Csnz5RhWW6sgAd3XvM8qWob-HscJb0COGKx4fgV177NjjjJWTazbe96_/s400/resistencia_peronista-46.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglGgl74GJwMZgHfhL8bFDn955HPZcD2VyTjF07pjB5cpAL9S3PQgA3m1nIthMqYyg-C5JFC3f8cFDCtdkbQzM6-BRcTASl3DfJboLw5cxIgJPoHbeblJp54D5jM4P4wBO1wCAbjAc_nuy0/s400/resistencia_peronista-47.jpg)
Dr. JUAN BERNARDO ITURRASPE
En aquellos tiempos soñaba como muchos peronistas, bregar por candidatura a gobernador de Santa Fe, cuando Argentina recuperara la plena vigencia del sistema democrático, lamentablemente las circunstancias políticas nunca se dieron, a pesar de nuestros esfuerzos.
Nos reuníamos con él en el Sindicato de la madera y en su despacho de la calle 3 de febrero en la ciudad de Rosario, desde donde planificábamos acciones que tendían a desestabilizar la tiranía imperante.
Producida la revolución del 30 de Noviembre de 1960 cuando la toma del regimiento 11 de infantería en nuestra ciudad, dada mi participación, mi posterior asilo y exilio en Uruguay, y en un fracasado retorno al País, fui detenido por el régimen y encarcelado.
Pero antes el General Perón da instrucciones a su delegado para América Latina Américo Barrios, disponiendo, mi designación como colaborador en la delegación de Montevideo. Desde allí junto con Iturraspe, Damián Martínez, Jaimovich, y Miranda le hacemos llegar a Perón un informe de nuestras actividades, contesta con fecha 10 de octubre de 1961 (adjuntamos copia de la misma), con instrucciones.
Volviendo a mi retorno y detención, es él quien asume mi defensa sin medir riesgos y denunciando las penurias del encierro. (Adjunto copia de alegatos de su autoría, vinculados al tema.).
En 1964 el Dr. Arturo Iría es elegido presidente de la Nación, declarando una amplía amnistía, que me permite volver a la actividad militante, rápidamente me reintegro al trabajo militante, ayudando a la creación del Sindicato de la carne para los trabajadores de frigoríficos de la región que no estaban encuadrados por el sindicato de la carne de rosario, me acompaña como letrado Bernardo Iturraspe y Mario Marucco como secretario general del naciente sindicato...
La dura reacción de la patronal no se hace esperar desconociendo los derechos de agremiación y los beneficios establecidos por las leyes en vigencia.
Frente a este panorama los trabajadores decretan la huelga general, la respuesta es armar piquetes rompe huelgas, despedir a los activistas, golpeando y encarcelando a cada uno de nosotros, y es allí cuando nuevamente asoma el valor del Dr.Iturraspe defendiendo y denunciando las tropelías que soportábamos.
El sector empresario pedía represalias somos denostados y denunciados como agitadores profesionales, el Dr.Iturraspe acciona ante la justicia, la que resuelve con actitud proba se incinere en acto publico, el falaz prontuario policial esgrimido como prueba, por los abogados del sector patronal. Para incriminarme, el desagravio se realizo en el cuartel de policía de Rosario, con la presencia de un público numeroso que deseaba fortalecer el sistema democrático y la plena vigencia de sus leyes.
Sirva este relato como un homenaje al maestro que nunca olvidare.
LUIS RUBEO
Se que cada día te cuesta un poco mas no atrasar, y te da rabia……….deprimido queres parar definitivamente; creo que estas eligiendo una manera de morir que no mereces, comprendo tu desazón, he pasado algo similar, pero pude superarlo; comencé a explorar razones que modificaran mi estado de animo para mejor y busque las formas de lograrlo; más de esto te hablare al final-
Como te conozco se cuanto amor pones en tu trabajo y de igual manera valoras la mía en cuidarte, acariciarte cuando giro tus cuerdas, y escuchar tu ritmo musical y acompasado, deleitándome con tu voz de barítono trasmitidas desde las campanadas o diciendo a mis nietitas cada uno de tus prodigios. Adivino que tu principal preocupación es descubrir que tus piernas, convertidas en agujas, las que giran sobre tu rostro, caminan lentamente atrasando el pronostico de las horas, te devora el pensar que no ya no eres útil, que eso te convierte en un ser inservible al cual voy abandonar en el desván de los trastos inútiles - pobre y dulce reloj - compañero y testigo de todas las horas, que en tu tristeza no reconoces tus enormes virtudes aun intactas, aquellas que me movilizan al recibir de tu interior el ritmo de tu garganta musical.
Hace tiempo que descubrí que tu pulso tiene arritmia, pero eso no es lo importante, es el timbre de tu voz, aquella que surge de cada campanada, que su sonoridad es capaz de crear deleitando mis oídos anhelantes, y transmitiendo la serenidad que procuro.
Nadie es dueño exclusivo de su ser, tienes un derrotero y habrás de cumplirlo mientras dependa de mi, son mis dedos los que giran las manivelas de tu corazón, ambos ayudamos al ritmo cardiaco de tu tic tac acompasado.